Desde 1992, Celplan se ha dedicado al desarrollo de diseños de redes inalámbricas y consultoría experta para proporcionar soluciones de vanguardia adaptadas a las necesidades de sus clientes.

El portfolio de Celplan contiene proyectos sobre las tecnologías de redes inalámbricas más diversas, utilizando la solución de base de datos geográficos de alta resolución CellDesigner. Además de la planificación, la función realiza servicios de optimización previos y posteriores al lanzamiento a través de drive test, benchmarking y post procesamiento de mediciones, contando con equipos DT en todo el territorio nacional.

El módulo CelNetwork permite la producción de backhaul y diseño de backbone, llamado diseño de red, integrando la planificación de RF con la planificación de MW o la interconexión con la red de fibra óptica.

El diseño del enlace consiste en un estudio detallado del rendimiento de los enlaces MW PtP, análisis de cumplimiento con las recomendaciones de la UIT y los estudios de capacidad e interferencia entre enlaces dentro de un área o red determinada.

Con NLG (Network Link Generator) es posible integrar a la herramienta la base de datos SITAR, con la importación automática de la base registrada dentro de las configuraciones necesarias. Esto ofrece una mayor calidad de enlace y una mayor capacidad de red de transmisión basada en MW.

En muchos casos, el análisis de la calidad de las redes y los servicios requiere drive y/o walk test, como en el caso de centros comerciales, hoteles y empresas en general, así como benchmarking, con el servicio proporcionado por otros operadores. Según el resultado de los análisis, CelPlan ofrece a sus clientes la adaptación o elaboración de nuevos proyectos, soluciones DAS, indoor/outdoor, con profesionales con varios años de experiencia comprobada por las empresas colaboradoras.

CelPlan también lleva a cabo consultorías estratégicas para la preparación de PDTs (Planes maestros de telecomunicaciones), especialmente para utilities, mediante el apoyo de estudios y definición de tecnologías y con soluciones que mejor se adapten al plan de crecimiento, ya sea OPEX o CAPEX, de corto, mediano o largo plazo. Estos estudios incluyen la elaboración de estudios detallados y RFx, o incluso mediante análisis técnico y validación de RFI/RFP para apoyar la toma de decisiones técnicas de nuestros clientes.

Las soluciones más modernas, estratégicas, innovadoras y creativas a menudo pasan por el análisis de datos y big data, utilizando analytics y business intelligence, convirtiendo los datos en información valiosa. Un ejemplo es la creación de dashboards que ayudan a tomar decisiones más rápidas y asertivas, o correlacionan diversos datos para identificar patrones que indican la necesidad de reorganizar el proceso de mantenimiento, desde acciones correctivas hasta predictivas.